¿Por qué hacer del trabajo humanitario su trabajo?
Ofrecemos muchos programas para permitirle trabajar en el sector humanitario , en desarrollo sostenible. Hay muchos que se enfocan específicamente en proyectos comunitarios, para trabajar en una ONG.
Formación para trabajar en una ONG, aprendiendo a través del intercambio
-
Un intercambio cultural y de experiencias
Las misiones humanitarias asociadas de RealStep son misiones de desarrollo social a largo plazo que tienen como objetivo trabajar de la mano con las comunidades locales para mejorar las condiciones de vida. No se trata de salvar poblaciones, sino de conocerlas, comprenderlas... es una aventura humana, un descubrimiento cultural y un trabajo en equipo hacia un objetivo común.
-
Un intercambio de habilidades
Las misiones sociales, los proyectos solidarios o los proyectos educativos no podrían progresar ni ver la luz sin un verdadero intercambio de capacidades entre los participantes, los coordinadores de los proyectos y las comunidades locales. Dejamos tanto de involucrarnos y aplicar nuestras habilidades a un proyecto de desarrollo, como de recibir. Trabajar en el sector humanitario en el extranjero significa aprender nuevos métodos, adquirir conocimientos sobre un contexto diferente, asumir desafíos culturales, familiarizarse con nuevas herramientas...
Formación en el puesto de trabajo junto a especialistas
La formación tiene lugar en proyectos comunitarios, repartidos entre América y Oceanía a través de África y Asia. Involucrarse en el trabajo humanitario, trabajar en una ONG, significa un contacto constante con diferentes culturas y el acceso a la realidad sobre el terreno. En el sitio, te unes a un equipo multicultural y aprendes junto a especialistas que te transmiten sus experiencias y valores. Estos valores, una vez anclados a través de la experiencia de campo, pueden luego transmitirse en un contexto más global y más general, y contribuir a hacer crecer el mundo y las mentes.
Las diferentes categorías de formación para trabajar en una ONG:
- En el ámbito deportivo: superar diversos diplomados, en surf o buceo para especializarse profesionalmente en estas disciplinas.
- Educación: enseñe en las escuelas locales y participe en programas de empoderamiento de la comunidad, y aprenda cómo trabaja una ONG en el terreno.