Estas prácticas veterinarias están disponibles no sólo para estudiantes de veterinaria, sino también para cualquier persona que simplemente quiera conocer la profesión, en la clínica veterinaria del Dr. Mnyoni.
La clínica veterinaria privada del Dr. Mnyoni está situada en el centro de la ciudad de Moshi. El Dr. Mnyoni es un veterinario experimentado que emplea a dos jóvenes veteranos.
Alrededor del 50% de su trabajo se dedica a tratar al ganado en granjas y campos. Los principales animales tratados son vacas, cerdos, pollos, cabras, burros y aves de corral. Por lo general, los veterinarios se desplazan por toda la región del Kilimanjaro todos los días de 8 de la mañana a 5 de la tarde. Puedes acompañarles y participar activamente en su trabajo. Las enfermedades de los animales se diagnostican y tratan en las granjas y pastos. También se llevan a cabo vacunaciones e inseminaciones.
El 50% restante del tiempo de trabajo de los veterinarios se dedica en la consulta a tratar mascotas y animales domésticos (como perros y gatos), realizar pequeñas intervenciones quirúrgicas, diagnósticos post mortem, castraciones, venta de medicamentos y pruebas de laboratorio. La consulta también tiene una pequeña tienda de artículos para mascotas.
En caso de enfermedades animales, los ganaderos de la región suelen buscar asistencia veterinaria inmediata; la medicina tradicional ya no desempeña un papel importante, e incluso los masai de las zonas remotas hacen vacunar a su ganado. Los animales salvajes africanos no son tratados por veterinarios, ya que esto es responsabilidad exclusiva de las autoridades de los parques nacionales.
Mientras que los veterinarios jóvenes suelen hacer el trabajo en las granjas, el Dr. Mnyoni pasa más tiempo en la consulta, donde también vende comida, accesorios y medicamentos para mascotas. Ten en cuenta que a las granjas se suele acceder en moto. Te sentarías en la moto con uno de los veterinarios. Si te niegas por motivos de seguridad, es posible llamar a un rickshaw o a un taxi, pero en este caso tendrás que correr con los gastos de transporte.
Las prácticas y el voluntariado están disponibles para participantes con o sin experiencia previa.
La organización de acogida, una organización especializada en organizar prácticas y asignaciones de voluntariado en distintos ámbitos y países, incluido Tanzania.
Este programa está disponible todo el año.
Duración en semanas | Gastos a abonar a la inscripción |
---|---|
4 semanas | 1440 € |
---|---|
5 semanas | 1630 € |
---|---|
6 semanas | 1820 € |
---|---|
7 semanas | 2010 € |
---|---|
8 semanas | 2250 € |
---|---|
9 semanas | 2490 € |
---|---|
10 semanas | 2730 € |
---|---|
11 semanas | 2970 € |
---|---|
12 semanas | 3210 € |
---|---|
Los alojamientos son seleccionados por los organismos locales y no por Realstep. Estas descripciones tienen como objetivo darte una idea del tipo de alojamiento, aunque es probable que las condiciones varíen en el lugar según el número de voluntarios, las condiciones meteorológicas, la disponibilidad, entre otros factores. Por eso, ess posible que el alojamiento no coincida palabra por palabra con la descripción ni con las imágenes mostradas en este sitio, por ejemplo, en casos de alojamientos adicionales, renovaciones, reubicaciones, etc.
Familias de acogida en Moshi
Alojarte con una familia de acogida te da la oportunidad de conocer a fondo la cultura y la sociedad tanzanas. Trabajamos con familias de acogida en la zona urbana de Moshi, donde las condiciones de vida son de un nivel medio-alto. Las familias de acogida con las que trabajamos pertenecen a la clase media alta de Tanzania y sus casas cumplen unas normas muy adecuadas para la mayoría de nuestros participantes en cuanto a calidad de construcción, equipamiento y mobiliario. Por regla general, estas casas están equipadas con dos cuartos de baño alicatados, uno para los padres y otro compartido por ti y los niños de la familia. La disponibilidad de agua caliente para las duchas puede variar. En la casa suele haber inodoros de estilo occidental.
Hay alojamiento disponible en casas de voluntarios (consúltanos los precios).
Las familias de acogida ofrecen comidas que reflejan la cocina típica tanzana. El desayuno puede consistir en tostadas con mermelada, tortillas de huevo y té. Para cenar, puedes esperar platos como carne o pescado con verduras, servidos con arroz, ugali o chapati. Se suele servir té, agua hervida o zumo de fruta casero. Se pueden servir comidas vegetarianas previa petición.
Moshi es una ciudad del norte de Tanzania, a los pies del monte Kilimanjaro. Aquí, estás en medio de África y tratas con pueblos como los chagga y los masai. La ciudad tiene unos 150.000 habitantes; sin embargo, parece -como muchas ciudades africanas- mucho más pequeña, debido a que muchos asentamientos no planificados se extienden a grandes distancias fuera de la ciudad. Además, la mayoría de la población carece del poder adquisitivo que haría las transacciones comparables a las de una ciudad europea de este tamaño, por ejemplo. No obstante, Moshi es una ciudad relativamente bien desarrollada y en ella se pueden encontrar todas las necesidades, desde cajeros automáticos a tiendas especializadas, desde restaurantes a pequeños supermercados.
Moshi es el punto de partida de todas las ascensiones al Kilimanjaro y muchos safaris a los parques nacionales del norte de Tanzania parten de aquí. El Aeropuerto Internacional del Kilimanjaro está a unos 40 km de Moshi. El turismo y el comercio del café y el plátano han contribuido al florecimiento de la ciudad.
La ciudad se encuentra a una altitud de 813 m y goza de un clima durante todo el año que los habitantes de climas moderados consideran muy agradable (en comparación con el calor húmedo que suele imperar en la costa o en las islas).
El VIH y el SIDA son el mayor problema, ya que se calcula que hasta el 16% de la población es seropositiva. Los problemas resultantes son los innumerables huérfanos y niños de la calle, los abandonados en edad de jubilación y los enfermos, de los que nadie se ocupa por falta de dinero. Otros problemas son la pobreza, la falta de acceso a la educación, la sanidad y las infraestructuras, y la destrucción de recursos medioambientales, como la deforestación.
Visado y permiso (Tanzania continental): Para estancias de hasta 90 días: el visado cuesta 50 USD; Para estancias de 91 a 180 días: el visado total cuesta 200 USD.
Puedes contratar tu seguro de viaje online con nuestro socio Chapka, con el que obtienes un 5% de descuento con este enlace
Contáctanos
Últimas noticias, nuevos programas, ideas de viaje… ¡una newsletter al mes garantizada sin spam!
Contacto
Últimas noticias, nuevos programas, ideas de viaje… ¡una newsletter al mes garantizada sin spam!
Contacto
Últimas noticias, nuevos programas, ideas de viaje… ¡una newsletter al mes garantizada sin spam!