La dirección Permiso de Trabajo en Vacaciones (WHP) es una oportunidad extraordinaria para los jóvenes adultos que deseen combinar viajes y trabajo en un país extranjero. Cada experiencia es única y gratificante a su manera, y los testimonios de nuestros WHPers reflejan esta diversidad de aventuras. Ya sea en Argentina, Australia, Canadá o cualquier otro lugar, estos viajes ofrecen retos, descubrimientos y lecciones inolvidables. He aquí las historias de tres WHPers que comparten sus experiencias, los retos a los que se enfrentaron y los consejos que les gustaría dar a quienes se plantean seguir sus pasos.
Pauline eligió Argentina para su Permiso de Trabajo en Vacaciones, concretamente Mendoza, una ciudad rodeada de magníficas montañas. Empezó trabajando en un albergue juvenil mientras tomaba clases de español.
"Me encanta Mendoza, su ambiente y las magníficas montañas que nos rodean. Mis prácticas en una ONG durante mi año sabático empezaron muy bien".
Pauline explica que, a pesar de los comienzos a veces difíciles, ha encontrado un buen equilibrio entre el trabajo y el tiempo libre. Le gusta especialmente conocer a gente de todo el mundo y mejorar su español con las clases. Además de su trabajo administrativo en el albergue, disfruta de la paz y la tranquilidad de la región, relajándose y explorando las montañas.
"Trabajo unos 3, 4 ó 5 días a la semana, 8 horas al día, ¡lo que me deja tiempo para pasear, ir a la montaña y salir de marcha! Mis compañeros son encantadores y he hecho amigos aquí".
El consejo de Pauline para quienes estén pensando en hacer un WHP en Argentina: "Ven a Mendoza a partir de noviembre para aprovechar al máximo el verano y el animado ambiente del albergue. Y sobre todo, toma clases de español, es esencial para aprovechar al máximo la experiencia".
Cyrielle eligió hacer un WHP en Australia para vivir una experiencia única con los animales. Tuvo la oportunidad de trabajar con animales emblemáticos como canguros y koalas, así como con aves exóticas y otros animales raros.
"Esta experiencia internacional me abrió al mundo y me permitió descubrir Australia lejos de las grandes ciudades. También me aportó muchas experiencias que nunca olvidaré".
Sus mejores recuerdos están estrechamente ligados a los lazos que forjó con sus otros compañeros. Juntos formaron un grupo muy unido, compartiendo cada momento de su estancia. También recuerda algunas experiencias memorables con animales, como su primer día de trabajo rodeada de canguros.
"Siempre recordaré mi primer día, cuando tuve que limpiar el enorme recinto de los canguros. Estaban por todas partes, algunos me seguían. Era mágico estar al otro lado del mundo y rodeada de canguros".
El consejo de Cyrielle: "Tienes que ser consciente del clima tropical, que puede ser difícil de soportar, ¡pero la experiencia merece la pena con creces!"
Recomienda este proyecto a cualquiera que quiera vivir una aventura única en contacto con animales que no se pueden ver en ningún otro lugar que no sea Australia.
"El contacto con Real Step fue muy fácil, todo el proceso fue bien explicado en detalle. Lo recomendaría".
Pauline decidió ir a Canadá para mejorar su inglés. A su regreso, se considera bilingüe y guarda un recuerdo imborrable de su aventura.
"Este programa WHP en Canadá fue increíble y me aportó mucho más que ser bilingüe. Aprendí a ser 100% independiente, asertiva y abierta al mundo".
Pauline dice que, al principio, era reacia a hacer nuevos amigos. Pero poco a poco fue ganando confianza y abriéndose a los demás, aprovechando al máximo la cultura canadiense y los impresionantes paisajes.
"Las puestas de sol en la playa que íbamos a ver cada fin de semana con los amigos que había hecho en el colegio son recuerdos inolvidables. El fin de semana que pasamos en la isla de Vancouver quedará grabado en mi memoria".
Pauline recomienda encarecidamente esta experiencia a quienes deseen ser bilingües y vivir una aventura internacional. ¡Un testimonio PVT que hace que tú también quieras dar el paso!
"Recomendaría totalmente este proyecto porque pude ver claramente mi progreso y conocer a gente y profesores increíbles. También recomendaría Real Step por la facilidad de inscripción y el apoyo durante todo el proceso."
Cada uno de estos testimonios demuestra que el Permiso de Trabajo en Vacaciones es mucho más que una oportunidad de trabajar en el extranjero. Es una experiencia vital que puede tener un profundo impacto personal y profesional.
Entre las lecciones comunes aprendidas por los WHPers se incluyen:
- La importancia de la comunicación : Tanto si se trata de expresar tus necesidades a tu empleador como de crear vínculos con la población local y otros viajeros, una buena comunicación es esencial.
- Adaptarse al cambio : Cada entorno es diferente, y las situaciones pueden cambiar rápidamente. Saber adaptarse a estos cambios es crucial.
- Atrévete a salir de tu zona de confort: Como demostró Pauline en Canadá, salir de tu zona de confort es esencial si quieres aprovechar al máximo la experiencia. Ya sea haciendo nuevos amigos o aventurándote en paisajes desconocidos, las recompensas son inmensas.
- Date tiempo para aprender: Mejorar tus competencias lingüísticas y profesionales requiere tiempo y paciencia. Todos los testimonios demuestran que la perseverancia y la amplitud de miras conducen a progresos significativos.
Los consejos prácticos que dan los WHPers pueden ser de gran ayuda para quienes se plantean una WHP:
1. Prepárate para ser flexible: Trabajar y vivir en el extranjero a veces puede cogerte por sorpresa. Acepta estos cambios con la mente abierta.
2. Aprende la lengua local: Aunque vayas a un país de habla inglesa, tener conocimientos básicos de la lengua local (como el español de Pauline en Argentina) facilitará mucho tus interacciones.
3. No subestimes la importancia de conocer a gente nueva: Las relaciones que entablas durante tu WHP pueden ser increíblemente enriquecedoras, tanto personal como profesionalmente.
4. Aprovecha las actividades locales: Incorporar actividades locales, como cursos de idiomas o salidas culturales, puede enriquecer tu estancia y hacerte comprender mejor la cultura local.
5. Tómate tiempo para viajar: No olvides que un PSM es también una oportunidad para viajar y descubrir paisajes y culturas diferentes. Cyrielle y Pauline aprovecharon su tiempo libre para explorar las regiones vecinas.
Los testimonios de nuestros participantes en WHP revelan hasta qué punto una experiencia en el extranjero puede cambiar a una persona. Ya sea en Argentina, Nueva Zelanda, Australia, Canadá o cualquier otro lugar, cada aventura es única, llena de retos y descubrimientos. Si sigues los consejos de quienes ya han vivido la experiencia, podrás prepararte mejor para tu propia aventura y aprovecharla al máximo, tanto personal como profesionalmente.
Si estás pensando en irte de WHP, ten en cuenta que esta experiencia puede ofrecerte mucho más que trabajar en el extranjero. Puede abrirte nuevas perspectivas, ayudarte a ganar independencia y crear recuerdos inolvidables. Como han demostrado las 2 Pauline y Cyrielle, un WHP es una oportunidad que merece la pena aprovechar al máximo.
¡Compártelo en las redes sociales!
Contáctanos
Últimas noticias, nuevos programas, ideas de viaje… ¡una newsletter al mes garantizada sin spam!
Contacto
Últimas noticias, nuevos programas, ideas de viaje… ¡una newsletter al mes garantizada sin spam!
Contacto
Últimas noticias, nuevos programas, ideas de viaje… ¡una newsletter al mes garantizada sin spam!