Desarrollo sostenible: definición, problemas y desafíos

Desarrollo sostenible: definición, problemas y desafíos

Fue en la década de 1980 cuando surgió la noción de desarrollo sostenible, que se ha convertido en un gran desafío del siglo XXI. En concreto, el desarrollo sostenible es "el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades" (Sra. Gro Harlem Brundtland, Primera Ministra noruega en 1987).

 

  • La necesidad de conciliar el progreso económico y social con la protección del medio ambiente

Los límites del desarrollo explican la aparición del desarrollo sostenible. En primer lugar, la demografía: las previsiones sitúan la población mundial en 10.000 millones a finales de siglo, lo que implica un aumento significativo del consumo.

Hoy en día, el 80% de la riqueza es consumida por el 20% de la población. Estas cifras ilustran las disparidades reales en la riqueza, que no harán sino aumentar a medida que los recursos necesarios para satisfacer nuestras necesidades sean más escasos.

También hacemos un uso masivo de combustibles fósiles, lo que agrava el problema del agotamiento de los recursos. Por último, el consumo masivo provoca la degradación del medio ambiente, causando en particular el calentamiento global.

En este contexto, el desarrollo sostenible se está convirtiendo en una parte cada vez más importante de las estrategias políticas y del comportamiento individual. Es una forma de desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

 

  • Los tres pilares del desarrollo sostenible

El desarrollo sostenible se basa en tres pilares: ecológico, económico y social. Los principales objetivos son un desarrollo económico eficiente, socialmente equitativo y ecológicamente sostenible.

El aspecto económico del desarrollo sostenible se basa en la creación de una economía considerada innovadora, que permita alcanzar la prosperidad sin tener un impacto negativo en el medio ambiente ni en las distintas comunidades del mundo.

Detrás del pilar social, garantizar la salud y la seguridad de las comunidades va de la mano de esta idea de equidad. Alcanzar la equidad social significa, por tanto, garantizar el bienestar y la realización de todos, el desarrollo de las comunidades y el respeto a la diversidad.

Para la ecología, esto significa principalmente preservar los ecosistemas para garantizar la supervivencia de la vida en la Tierra.

 

  • Actores del desarrollo sostenible

El concepto de desarrollo sostenible es transnacional: no se refiere a un fenómeno limitado geográficamente, sino que se utiliza en todo el mundo. Los actores implicados en la promoción de esta idea y en la consecución de sus objetivos son igualmente diversos y están repartidos por los cuatro puntos cardinales.

 

Y así nos encontramos :

  • Actores estatales :

Éstos son los Estados. En la actualidad, el desarrollo sostenible ocupa un lugar determinado en el seno de los distintos gobiernos, así como en las organizaciones internacionales formadas por Estados miembros. Todas las estructuras en las que interviene el Estado como miembro impulsor de la organización constituyen actores estatales.

Un ejemplo son las Naciones Unidas, que en 2000 establecieron los Objetivos del Milenio que debían alcanzarse en 2015. Tras el éxito de este proyecto, los Estados acordaron fijar en 2015 los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que deberán alcanzarse en 2030.

 

  • Actores no estatales :

Esta categoría de partes interesadas engloba a todos los participantes en el desarrollo sostenible que no son Estados. En concreto, incluyen :

  • Ciudadanos
  • Organizaciones no gubernamentales (ONG)
  • Las empresas

Cada cual, a su nivel y en función de su grado de implicación en esta causa, podrá movilizar distintos resortes para influir positivamente en el desarrollo sostenible a través de su actividad. Los ciudadanos, por ejemplo, intentarán influir en las organizaciones nacionales e internacionales mediante protestas y manifestaciones. Las empresas pueden intentar combinar la creación de riqueza y el crecimiento con métodos de producción sostenibles que contribuyan a la equidad social. Por último, las ONG actúan directamente a través de todas sus acciones en el desarrollo sostenible, a nivel social y/o ecológico, para garantizar el crecimiento, la preservación del medio ambiente y el bienestar de todos.

¿Te ha gustado este artículo?

¡Compártelo en las redes sociales!

Artículos similares

surf australie

Australia: paraíso del surf, desde Bondi Beach hasta Byron Bay

18 enero 2022

Nuestros últimos artículos

3

Julia relata su curso de formación veterinaria en Sudáfrica: una inmersión en el corazón de la fauna local

14 noviembre 2024
demande de PVT

PVT cómo solicitarlo: guía práctica para todos los países

23 octubre 2024
PVT Canada

WHP en Canadá la guía completa: visado, trabajo y vida en Canadá en 2024

23 octubre 2024